El actual Ateneo de Salamanca nació a finales de 1957. Siendo nombrada la primera Junta Directiva (provisional) el 29 de noviembre de ese año. Su primer presidente fue D. José María González Serrano.
Las primeras actividades las llevó a cabo en 1958.
El Ateneo desde su nacimiento contó con una sede en la que los ateneístas se podían reunir para formar tertulias, jugar partidas de ajedrez, realizar exposiciones, presentaciones de libros, conferencias…
La primera sede, que, como decimos, nació a la par que nacía el Ateneo, se encontraba en unos locales propiedad de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo, ubicados en la entonces denominada calle España número 9, ahora Gran Vía.
Es cierto que disponer de una sede que era propiedad de un organismo oficial, obligaba a tener que dar cuenta de sus actividades y estar supeditado a lo que la autoridad de turno exigía. Más aun teniendo en cuenta las circunstancias en las que nos encontrábamos en España a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo XX.
Una de las primeras actividades que el nuevo Ateneo emprende es un plan de actuaciones escénicas a través de la Agrupación de Teatro de Cámara y Ensayo. El teatro ha sido y es una de las actividades estrella del Ateneo, junto a la poesía y el ajedrez.


En enero de 1960, cuando apenas había empezado su andadura, acogió en su seno a la Asociación Fotográfica Salmantina, cuyo presidente era José Núñez Larraz quien, junto a Florentino Rodero Taranco, presidente del Ateneo, firma un documento en el que se admite la incorporación de la Asociación Fotográfica al Ateneo.
Es esta actividad, la de acoger en su seno a otras asociaciones culturales, otra de las características del Ateneo Salmantino. A lo largo de su historia ha dado cobijo en sus dependencias a grupos como el Filatélico y Numismático; Asociación de mujeres Atenea; Grupo de senderismos Facendera; Asociación de ciudadanos por la defensa del Patrimonio; Asociación Hispano Francesa; Grupo de poesía Atril…
A lo largo de su ya dilatada historia el Ateneo, como ser vivo que es, ha pasado momento difíciles de los que siempre ha sabido salir y renacer. Uno de esos momentos fue el que vivió en 1975. Es este un año de cambios importantes para el Ateneo. Una nueva etapa se abría ante él. Hubo que abandonar los locales que desde su fundación había ocupado en la calle España (Gran Vía) y buscar una nueva sede. La tarea no es fácil. Hasta esta fecha el Ateneo venía disfrutando generosamente de unos locales que eran propiedad de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo, ubicados en la calle España número 9. Ahora la Delegación necesita estos locales para “…crear un Centro Informativo de Televisión Española en Salamanca, que deberá instalarse en los locales de esta Delegación Provincial que actualmente ocupa el Ateneo”
La junta directiva del Ateneo, era conocedora de la importancia de tener sede propia, por lo que reacciona con gran celeridad y el 1 de julio de 1975 se firma el contrato de arrendamiento del nuevo local, que estaba ubicado en la que entonces se llamaba calleja de Maldonado s/n, que posteriormente, y gracias a la gestión de la Junta Directiva del Ateneo, con fecha 2 de julio de 2014 y con la presencia del Excmo. Sr. Alcalde de Salamanca D. Alfonso Fernández Mañueco, pasó a denominarse “Calleja del Ateneo”.

Una nueva era empezaba para el Ateneo. Ahora la sede, aunque alquilada, es propia, ya no depende de nadie y puede disponer de ella e invitar a quien quiera; además la democracia está llamando a las puertas de nuestra sociedad.
En 1978, se publica el primer número del boletín ATENEO, iniciativa del Seminario de Poesía dirigido por Dª Josefina Verde y del que perdemos su pista en 1983.
También de la mano de Josefina Verde, en 1977 se crea el certamen poético “Ateneo de Salamanca”.
Certamen que sirvió, entre otras cosas, para que se dieran a conocer poetas como: Antonio Sánchez Zamarreño, José María Muñoz Quirós, Francisco Soto del Carmen o Charo Ruano.
Como ya hemos apuntado, el ajedrez siempre ha tenido un importante papel en el Ateneo, contando con equipo propio. Durante muchos años se organizaron interesantes torneos de ajedrez, entre los que podemos destacar el torneo Pablo Unamuno, con el apoyo de la familia Unamuno que aportaba una importante cantidad de dinero que se destinaba a los gastos de organización y en premios.
Los primeros años del siglo XXI fueron especialmente complicados. Peligraba la continuidad del Ateneo, por lo que al principio de la segunda década hubo que tomar medidas drásticas en la reducción de gastos, así como hacer una importante campaña de captación de socios y, cómo no, incrementar el número de actividades.
Sara Pérez-Teijón, que en esos momentos era la Presidenta del Ateneo (primera y única, hasta hora), hace frente a esas adversidades, pero las cosas se complican, por lo que decide en 2012 convocar Asamblea General extraordinaria y propone a Luis Gutiérrez como Presidente.
Luis acepta pero pone duras condiciones para poder salir del enorme bache en que se encontraba el Ateneo. Entre esas condiciones está la eliminación de ciertos gastos que no se consideran imprescindibles y la restricción de otros, a la vez que se llevan a cabo acciones encaminada a captar nuevos socios e ingresos.
Estas medidas no son vistas con buenos ojos para parte de la Junta Directiva anterior lo que provoca alguna dimisión.
Las medida adoptadas dan resultado y el Ateneo va recobrando el aliento, ya se le empieza a conocer en todos los ámbitos culturales de Salamanca, son muchas las actividades que organiza y de diversa índole. Además de las organizadas por los grupos que se cobijan en su sede, como la asociación de senderismo “La Facendera”, la “Asociación en defensa del Patrimonio”, la asociación literaria “Atril”, la asociación de mujeres “Atenea”… el Ateneo organiza las suyas propias: presentación de libros, recitales poéticos, taller de pintura, conferencias, representaciones teatrales, exposiciones de pintura, cuentacuentos infantiles… de tal manera que raro era el día que no hubiera alguna actividad.
Cuando el Ateneo había ganado prestigio y su sede era frecuentada por gran número de salmantinos que acudían de forma completamente libre y gratuita a sus diferentes actividades, ocurrió lo que veníamos temiéndonos desde hacía algún tiempo; el cáncer de la especulación y la liberación de arrendamientos permiten a los propietarios del local que ocupaba el Ateneo, exigir un arrendamiento mensual totalmente inalcanzable a los ingresos del Ateneo, por lo que, a pesar de los muchos esfuerzos, entrevistas y peticiones a instituciones que el Ateneo realizó, no quedó más remedio que, en febrero de 2015, abandonar esa sede, cuya calleja aún mantiene el nombre de “Calleja del Ateneo”, la que considerábamos nuestra casa y la de todos los salmantinos que a ella acudían.

El Ayuntamiento de Salamanca cedió generosamente unos locales para almacenar todo el mobiliario y los miles de libros de la biblioteca, así como un aula, situada en el Centro Municipal Integrado Miguel de Unamuno, de la calle Profesor Lucas del barrio de Pizarrales, en la que la Directiva celebra sus reuniones y organiza las actividades que tienen que celebrarse en diferentes centros de la ciudad.
Esta aula sirve de lugar de ensayos del grupo de teatro Ateneo. Porque el teatro en estos último años ha tomado una gran relevancia, siendo una de las actividades más destacadas.
En el año 2005 empezó tímidamente esta actividad con lecturas dramatizadas, que luego pasaron a ser representaciones teatrales de diversas obras, con las que “Ateneo Teatro” y posteriormente “Trébol Teatro Ateneo” recorrió toda la provincia salmantina, cosechando éxitos a la vez que proporciona interesantes ingresos económicos, pues todas las personas que participaban en esta actividad lo hacen de forma completamente altruista, por lo que los donativos que los diferentes ayuntamientos aportan por sus representaciones pasan a engrosar las arcas del Ateneo.
Desde aquel triste febrero de 2015, en que el Ateneo fue desalojado de su sede, los ateneístas no hemos dejado de luchar con todo los medios a nuestro alcance para conseguir esa ansiada sede, conscientes de que sin ella el Ateneo está abocado a su desaparición.
Por fin, a finales de 2024, recibimos la noticia de que el Ayuntamiento nos cede dos estancias en la primera planta de la recién reformada Fonda de la Veracruz. Una será utilizada como despacho y sala de reuniones. La otra, algo más grande, para la realización de actividades.
No es lo deseado, no es lo prometido, pero es algo con lo que el Ateneo de Salamanca tendrá que empezar un nuevo resurgir. Tampoco la equipación es la que se nos había prometido, tendremos que adquirir sillas y una pantalla para dotar la nueva sede de unos mínimos que la hagan operativa.
La Fonda Veracruz está situada en el casco viejo de la cuidad, habrá que esforzarse en la realización de atractivas actividades para que los ateneístas y los salmantino en general se acostumbren a visitarnos y frecuentar estas nuevas instalaciones.
Contamos con vosotros para que, entre todos, consigamos que resurja con fuerza el Ateneo de Salamanca, el Ateneo de todos.